Por Dasni Muñoz Quezada Ingeniera en Logística | Directora de Winlog | Docente en carreras logísticas en educación superior | Coautora del libro LOGIFEM
Dasni Muñoz, ingeniera en Logística, directora de Winlog, docente y coautora del libro LOGIFEM, creció en San Bernardo, en un entorno donde la vulnerabilidad formaba parte del paisaje cotidiano. No había caminos definidos ni referentes personales que mostraran una ruta clara. Sin embargo, contó con un pilar fundamental: una familia que la apoyó con amor, confianza y esperanza en la construcción de un nuevo futuro y mejores oportunidades.
Su primer impulso llegó desde la educación técnico-profesional. Gracias a esas herramientas ingresó al mundo laboral en una empresa de transporte, y fue allí, en el área de despacho, donde descubrió la logística: una pasión que la acompaña hasta hoy.
Con más de 20 años de trayectoria en el rubro, ha aprendido desde el corazón mismo de las operaciones. Nada le fue contado: Dasni se subió a camiones, durmió en literas, vivió turnos y recorrió rutas para entender, en terreno, cómo funciona realmente el mundo del transporte.
“Para liderar en logística, primero hay que vivirla”, comenta.
Estudió de noche para perfeccionar sus conocimientos. Recientemente finalizó su carrera profesional, un logro que representa mucho más que una meta personal: es una respuesta clara a ese entorno que la impulsó a concretar sus sueños y convertirlos en realidad.
Sin esperarlo, llegó la oportunidad de enseñar. Lo que para otros docentes era teoría, para ella era experiencia viva. Fue entonces cuando comprendió, con más fuerza que nunca, que enseñar también es una forma poderosa de transformar realidades.
Hoy, convencida de que la transformación es posible, lidera junto a un grupo de mujeres con el mismo propósito, la organización Winlog (Mujeres en Logística y Comercio Exterior por la Equidad y el Desarrollo Sostenible). Esta entidad sin fines de lucro visibiliza trayectorias, promueve la inclusión y fortalece la comunidad logística desde una perspectiva diversa, técnica y profundamente humana.
Su propósito ahora es claro: ser esa guía que ella no tuvo. Apoyar a otras personas desde la formación, la técnica y, sobre todo, desde la humanidad, siendo coherente con sus valores.
“La movilidad social no es solo una consigna bonita, es una urgencia profunda para construir un país más justo”, afirma.
En los próximos días lanzará un proyecto que la emociona profundamente: LOGIFEM, el primer libro técnico de logística escrito exclusivamente por mujeres. Más que una publicación, representa un hito, un grito silencioso que dice: “Aquí estamos. Tenemos voz, conocimiento, experiencia y liderazgo. Seguimos abriendo espacios para las que vienen, para las que aún no se atreven, para quienes esperan una señal o una oportunidad para comenzar.”
Si el camino no existe, lo construimos. Y el propósito de Winlog es claro: si una brilla, brillamos todas.
Felicitaciones !! ,Ella es una gran mujer tanto en lo profesional y como persona ,he tenido el privilegio de tener clases con ella y tine una metodologia de enseñanza maravillosa ,proyectando la logistica como una luz maravillosa hacia el Futuro ,Gracias por ser una mujer tan apasionada en lo que hace ..
Felicitaciones!!!!