Pilar Larraín desde TOC Américas 2025: “La integración regional es clave para una cadena logística más eficiente”

Panamá, [Fecha] – En el marco de TOC Américas 2025, la Gerenta General de la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), Pilar Larraín, hizo un llamado a fortalecer la articulación entre los distintos actores de la cadena logística en América Latina, destacando que la integración regional es un factor decisivo para enfrentar los desafíos operacionales y estratégicos del sector.

Durante su participación en el panel “Managing Supply Chains Complexities Across the Americas”, Larraín compartió la experiencia chilena en coordinación logística, subrayando que la eficiencia no depende únicamente de infraestructura o tecnología, sino de la capacidad de trabajar en conjunto.

“La desconexión interna, incluso dentro de una misma empresa, puede dificultar la resolución de problemas transversales. Conocer a los actores, entender sus impactos y coordinar acciones es esencial para construir una cadena más preparada y colaborativa”, afirmó.

El panel, moderado por Ricardo Sánchez, reunió a representantes de puertos, transportistas y BCOs, quienes analizaron temas como la congestión portuaria, la evolución del friendly-shoring y la necesidad de anticipación en la planificación logística.

Modelo COLSA: conexión y colaboración como ventaja competitiva

Larraín presentó el modelo COLSA como un caso exitoso de articulación público-privada. La entidad reúne a gremios de exportadores e importadores, agencias de aduana, navieras, operadores logísticos y terminales portuarios, promoviendo una coordinación transversal que permite enfrentar contingencias con rapidez y eficiencia.

“La conexión y colaboración entre competidores ha dejado de ser una excepción. Hoy es una estrategia para asegurar el bien común, que a su vez se traduce en beneficios individuales”, sostuvo.

En materia de seguridad, destacó el trabajo conjunto con la Autoridad Marítima y las policías para enfrentar el crimen organizado, subrayando que la generación de confianzas y la transparencia han sido claves para reducir la vulnerabilidad del puerto de San Antonio.

Un llamado a la articulación regional

La participación de Pilar Larraín en TOC Américas 2025 refuerza la necesidad de avanzar hacia una mayor integración logística en América Latina. La coordinación entre países, puertos y operadores es fundamental para mejorar la competitividad regional y responder con agilidad a los desafíos del comercio exterior.

¿Qué es TOC Américas?

TOC Américas es la conferencia y exposición líder en la industria portuaria y de la cadena de suministro de contenedores en América Latina. Celebrada del 21 al 23 de octubre de 2025 en el Panama Convention Center, esta edición reunió a más de 200 empresas y cientos de profesionales del sector logístico, portuario y marítimo.

El evento, este año, se estructuró en dos grandes bloques de contenido:

  • Container Supply Chain (CSC): centrado en inteligencia de negocios, sostenibilidad, digitalización y resiliencia logística.
  • TECH TOC: dedicado a las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a terminales portuarias y operaciones logísticas.

Bajo el lema “Trade, Tariffs & Tensions”, se abordaron temas como la tensión entre libre comercio y proteccionismo, la reconfiguración de alianzas navieras, la automatización, la ciberseguridad industrial y la transición energética. Destacaron ponencias de autoridades como Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá, y paneles sobre gestión de complejidades logísticas, cadena de frío para exportaciones, y sostenibilidad en las operaciones marítimas.

Además de las conferencias, TOC Américas ofreció una zona de exposición con más de 200 stands de empresas líderes en tecnología portuaria, software logístico, equipos para terminales y soluciones de eficiencia energética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *