Por Karín Fuentes Cuadra Ingeniera en Negocios Internacionales.
Inicios.
Mi recorrido en el comercio internacional comenzó en 2011, en una agencia de aduanas en Iquique, allí, el paso de la teoría a la práctica fue intenso y revelador, me enfrenté a la gestión de documentos esenciales, como la DIN, el DUS y el ZETA para la Zona Franca, y aprendí a calcular impuestos y abrir despachos, el entorno era predominantemente manual, dependíamos de papeleo y faxes, y cada trámite requería meticulosidad y rapidez.
La experiencia se transformó en pasión el día que, en el puerto, me encontré frente a un enorme buque portacontenedor, aquella visión fue casi hipnótica; una mole de acero que representaba el movimiento global de mercancías, sentí que estaba exactamente donde debía estar, y que el comercio internacional sería el eje de mi desarrollo profesional.
Desarrollo profesional.
Tras casi un año en la agencia, di el salto a empresas importadoras, primero en el rubro de aire acondicionado, luego en decoración y diseño, y finalmente en una multinacional dedicada a ascensores y escaleras. Cada etapa supuso nuevos retos: desde coordinar la entrega de un contenedor en vísperas de feriado, hasta capear temporales que paralizaban la operación portuaria, en ambos casos, la anticipación y la planificación fueron cruciales para cumplir los compromisos con clientes y sortear obstáculos logísticos.
En 2017, mi carrera tomó un giro estratégico al ingresar a la multinacional donde continúo mi desarrollo, inicialmente, fui responsable de compras internacionales y de proyectos locales, pero tras tres años, mi rol evolucionó a Supervisor de COMEX, con foco total en comercio exterior y logística internacional.
Logros recientes.
El nuevo cargo me brindó una visión global de la gestión internacional, entre mis responsabilidades destacan la dirección de licitaciones de fletes, la negociación de contratos, el seguimiento de pedidos y la validación documental para la internación de cargas. Un hito relevante fue la obtención de una tarifa anual de fletes marítimos sumamente competitiva tras una compleja negociación con un transitario (FFWW). Este acuerdo superó el logrado por el holding a nivel global, generando un ahorro cercano a 300 millones de pesos anuales para la empresa. Gracias a este resultado, la compañía pudo reinvertir recursos en mejoras operativas y en proyectos estratégicos, aumentando su competitividad en el mercado.
La pandemia aceleró la digitalización de procesos antes manuales, lo que optimizó la comunicación con el área de finanzas y redujo la carga operativa. Mi capacidad para identificar patrones y anticipar situaciones ha fortalecido la confianza de los clientes internos, quienes saben que mi gestión busca acompañar y facilitar el cumplimiento de sus compromisos.
El valor de las relaciones humanas.
El éxito en el comercio internacional va más allá del conocimiento técnico. La resiliencia, la empatía y la construcción de vínculos sólidos han sido fundamentales en mi trayectoria. Recuerdo especialmente una ocasión en la que, debido a una huelga portuaria que amenazaba con retrasar una operación crítica, una relación profesional forjada con un agente de aduanas me permitió acceder a información privilegiada y gestionar una solución alternativa. Gracias a esa colaboración, logramos embarcar la mercancía a tiempo, demostrando que la confianza y el apoyo mutuo pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Proyección y formación continua
Con 14 años de experiencia, aspiro a seguir creciendo y liderando proyectos complejos. Estoy preparándome para realizar un MBA en España, becada por una prestigiosa escuela de negocios, y por la agrupación internacional Mejeremos Academy. Además, estoy trabajando en mi primer libro sobre Comercio y Logística Internacional, con el objetivo de compartir mi visión práctica y humana del sector.
Busco asumir responsabilidades mayores, innovar en la cadena de suministro y liderar equipos que impulsen la excelencia. Mi evolución desde Iquique hasta el rol actual como Supervisor de COMEX me ha enseñado que la adaptación y el enfoque humano son la base del éxito. Estoy lista para afrontar nuevos retos, aprender y aportar valor a organizaciones comprometidas con la mejora continua.