San Antonio, [10.11.2025] – La Comunidad Logística San Antonio (COLSA) ha impulsado la vinculación territorial y sectorial a través de la presidencia del Consejo Asesor de Educación Técnico Profesional (CADE TP).
Javiera Sandoval, presidenta del CADE TP, representando a COLSA, detalla cómo esta iniciativa materializa la conexión que impulsa el desarrollo del país.
A continuación, extractos de la entrevista con Javiera Sandoval sobre el impacto estratégico del CADE TP:
¿Cuál es el rol de COLSA en temas de educación y sostenibilidad portuaria?
Javiera Sandoval: “El rol de COLSA en educación y sostenibilidad portuaria es articular, conectar y facilitar. Desde nuestra posición, trabajamos para que la cadena logística no solo sea eficiente en términos operativos, sino también sostenible en el recurso humano capacitado para desarrollar las competencias actuales que requiere la industria. En educación, impulsamos espacios de colaboración como la feria empresarial que realizamos anualmente, con el objetivo de acercar a los jóvenes estudiantes al quehacer de la industria logística y portuaria, generando oportunidades de realizar sus prácticas y conocer más del rubro.
Por otro lado, como COLSA también presidimos el CADE TP de la provincia, donde vinculamos a los liceos técnico-profesionales con empresas del sector portuario y logístico. Nuestro objetivo es que el talento joven local tenga oportunidades reales de desarrollo en San Antonio, sin tener que buscar alternativas fuera de su territorio.”
¿Qué es el CADE TP y por qué es tan relevante para San Antonio?
Javiera Sandoval: “El CADE TP es un consejo asesor de educación de Liceos Técnicos Profesionales (TP) que se constituye por un directorio a voluntades, donde participan desde AIEP, empresas como CONTOPSA y RAMCOLOG, y MINEDUC. Esta iniciativa nació en noviembre de 2024 con la finalidad de fortalecer la vinculación entre la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) y el mundo del trabajo. La misión del CADE TP es clara: adecuar la formación técnica a las necesidades reales del sector productivo. Creamos tres comisiones estratégicas para ir avanzando: Comunicación y Articulación (para conectar liceos, empresas y educación), Capacitación (para actualizar mallas y formar docentes) y Acompañamiento y Competencias (para preparar estudiantes con habilidades técnicas y blandas).”
¿Cómo se traduce la constitución del CADE TP en logros concretos?
Javiera Sandoval: “Si bien cumplimos recién un año de la constitución de nuestro directorio, hemos tenido logros concretos como la creación de un estándar de apresto educacional/laboral. En este estándar hicimos énfasis en capacitar con talleres de habilidades blandas (liderazgo y trabajo en equipo) y herramientas digitales (Excel y uso de LinkedIn). Además, a través de la Comisión de Capacitación del CADE TP, se realizó un curso de emprendimiento y marketing digital para alumnos de dos liceos de la provincia, aportando a su desarrollo profesional y personal.”
¿Ustedes como COLSA se hacen cargo de la articulación academia-empresas?
Javiera Sandoval: “Sí, claro. Como Comunidad Logística y gracias a la cantidad de socios que tenemos, anualmente realizamos un levantamiento de la demanda que poseen las empresas de alumnos en práctica en las diferentes especialidades. Este trabajo lo hacemos a través del Consejo Logístico Portuario, instancia colaborativa que lidera COLSA y busca conectar el mundo académico, la industria y el Estado a través del Ministerio de Educación (triple hélice), clave para contar con el RRHH requerido frente a las necesidades actuales y futuras del sector.
En este contexto, COLSA conecta y articula a los liceos TP e instituciones como AIEP y el CFT estatal de San Antonio, para que sus estudiantes puedan realizar sus prácticas en las empresas de la industria logística portuaria de San Antonio.”
Enfocándonos más en COLSA, ¿Existe alguna otra iniciativa en temas de emprendimiento e innovación?
Javiera Sandoval: “Existe un encuentro internacional de innovación y emprendimiento entre Chile y España llamado Hangar 360. Queremos que los jóvenes interactúen con soluciones de digitalización, sostenibilidad e Industria 4.0. La quinta versión de este encuentro se realizará en San Antonio, lo que se traduce en una gran oportunidad para posicionar a San Antonio en el mapa global, impulsando la competitividad y la inspiración emprendedora de los jóvenes talentos.”
¿Cuál es el mensaje final para los jóvenes que miran la logística como opción?
Javiera Sandoval: “La logística hoy es dinámica, cambiante y tecnológica. No se trata solo de mover carga, sino de liderar procesos, tomar decisiones y conectar equipos de trabajo. Si te interesan los desafíos, el trabajo en equipo y el progreso constante, este sector tiene mucho que ofrecerte. La Industria 4.0 está transformando la logística: necesitamos personas curiosas, con iniciativa, con habilidades de comunicación, escucha activa, con ganas de aprender y crecer. La logística es un camino con mucho futuro para Puerto San Antonio y para el mundo entero. Si hay jóvenes que quieren construir una carrera sólida, de futuro y ser parte del desarrollo del país, este es el camino a seguir”.
COLSA trabaja para que San Antonio sea un ecosistema donde la logística se transforma en progreso, generando conexiones que impulsan el desarrollo del país.

