Porque la Logística está en todos los idiomas, y por sobre todo porque nuestros pueblos originarios empezaron a hacer logística antes de nuestros abuelos de los abuelos de los abuelos y de los abuelos… Aquí les dejamos los términos mapuche asociados a la logística, siempre con la mirada triple resultado sustentable de deLogística.
akun = llegar
allkütun = escuchar
amun= ir
amukonü= irse por el agua (en casos de inundación)
amutun= irse
an·tü= día
chew= dónde
¿chewpüle? = ¿en qué lugar?
chey= tal vez
¿chumalu am?= ¿para qué?, ¿a qué?
¿chumi am?= ¿qué hizo?, ¿qué le pasó?
¿chumwechi am? = ¿como?
¿chumwelu am?= ¿por qué?
chumüñ= ¿cuándo?
defelen = deber
dingen= alcanzar
doy pürü= más rápido
dungun= hablar
elü= dejar
epe= casi
epe afichi pun= al amanecer
epe kom= casi todo
epu= dos
fachian·tü = hoy
fali= valer
faw= aquí
feley= bien, está bien, no hay de qué
feman= lo haré
femün = morfema verbal, indica rapidez de la acción
fenden= vender
fentren= mucho, bastante
fewla= ahora
feyürke mai = Ah, así es
feychi= este, el dicho, el
feykülen= ser bastante, suficiente
feykan= bastar
feypin= decir
feymew= allá, ahí, por esa razón, por eso
fote reke = como un barco
füta= grande
füta kuyfi = (saludo de mano) tanto tiempo (que no nos vemos)
i= comer
illkun= enojarse
ka fey= también, entonces, ése, ésa, eso también
¿ka iney am? = ¿y a quién más?
kakewme= distinto, diferente
kamapu = preposición: “lejos de”
kansatun = descansar
kellun = ayudar
kimeltu = enseñar
kimelü= dar a conocer
kiñeke = algunos
kiñekemew= algunas veces
kiñe rupachi= una vez
kisu= solo
konün= entrar
krasia may = gracias
kuy-kuy = puente
küdaw= trabajar
küme dungu = buenas noticias
küme femnien= tener en buenas condiciones
küpal= traer
küpan= venir
kürüf= viento
küyen·= mes
longko= cabeza, jefe
l·eufü= río
l·of= lugar
lladküle= estar enojado, triste
llapüd= nieve
malal= corral, portero
mawida= selva, montaña
mawün·= lluvia
mawin·ü= llover
may= sí, entonces
mücha ula= en un rato más
müle= estar, haber
mütrümün= llamar
nagan·tü= tarde
nutramka= conversar
n·amuntu= a pié
ngilla= comprar
ngillaka= hacer compras
ngen Ngillatun = gente a cargo del Ngillatun
ngen·ke fote= los dueños del barco
ngepan= venir, visitar
ngillan= comprar
ngillakan= hacer compras
nguyün= olvidar
ñamikuaw = andar perdido
ñamkonün = perderse en la profundidad de las aguas
ñamün= perderse
pa= morfema de verbo: aquí
pichi mapulen= estar cercano (un lugar)
pichin= poco
pichiñma= por corto tiempo
pichin mew= al poco tiempo
pukem= invierno
puliwen= en la mañana
pun·= noche
pülle= preposición: cerca, menor cercanía que “ina”
pürüm= rápido, luego
ramtun= preguntar
rangian·tü= a medio día
rangi pun·= a media noche
re antü = en la luz del día
rume= 1.demasiado 2.tal vez 3.mucho, bastante
rupan= pasar
rupan antü = en la tarde; después de mediodía
rupatun= pasar de nuevo
rüpü= camino
tarde= tarde
tripantu = año
trukur= neblina
tüfamew= aquí
ul= dar, vender
ula= delimitador de tiempo: “hasta”
ule= mañana
upül/ üpül= borde, orilla
upül-külen, -tulen = estar a orillas
upültripalen= vivir fuera de un lugar, pero no muy retirado
üngümün= esperar
üyew= allá
waria= ciudad
wefrumen = aparecer de repente
wentru= hombre
wen·üy= amigo,a
werkün= mandar a alguien a cumplir con un encargo
willitu= al sur
winkul= cerro
wiñon= volver
wiñokontu= volver a entrar
wiñotu= volver, regresar
wirarun= gritar
witran= levantarse
witralen= estar de pie
wulungiñ= umbral de la casa
wüdan= separarse, partirse, dividirse
wütrenge= hacer frío
yafün = ser duro, fuerte, resistente
yafüpelngen = ser terco, pertinaz, de dura cerviz
yafüpiuke ngen = ser valiente
yafüptuduamün = tener ánimo valor
yafütuduamtun = habersele quitado a uno el desaliento.
yefaltun= encargar
yelmen = ir a buscar para alguien
RRT para deLogística
Síguenos en Twitter: @d_logistica
Síguenos en Facebook: delogística
Síguenos en LinkedIn: deLogística